Convocatoria de oposiciones a la Administración General del Estado
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el Jueves 28 de Mayo de 2021 la convocatoria de las oposiciones a la Administración General del Estado (AGE), con un total de 10.254 plazas de empleo público para ingreso, acceso y estabilización en distintas categorías profesionales.
Del todas las plazas convocadas, 799 se reservan para el cupo de personas con discapacidad.
El reparto de plazas de las oposiciones 2021 en la Administración General del Estado se distribuye en las siguientes categorías:
- 3.803 plazas para el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (850 turno libre, 2.950 promoción interna y 3 para estabilización)
- 3.162 para el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado (650 turno libre, 1.500 promoción interna y 1.012 estabilización)
- 2.239 plazas para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (781 libres, 1.050 promoción interna y 408 estabilización)
- 565 plazas para el Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado (460 turno libre y 105 promoción interna)
- 480 plazas para el Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado (280 ingreso libre y 200 promoción interna).
Estas convocatorias corresponden a las Ofertas de Empleo Público 2019 y 2020 y a las Ofertas de Estabilización 2017 y 2018.
El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles a partir del día siguiente al de su publicación en el BOE.
Cambios en los procesos selectivos de oposiciones a la Administración
El ministro Miquel Iceta, presentó el miércoles el documento ‘Orientaciones para el cambio en materia de selección en la Administración General del Estado’, para adaptarlos al relevo generacional, la irrupción de la inteligencia artificial y las nuevas necesidades de talento que requiere la Administración del siglo XXI.
En las convocatorias publicadas este Jueves, ya se aplica una de estas medidas para agilizar los procesos selectivos: la realización de dos exámenes, teórico y práctico, el mismo día, lo que permitirá acortar la duración del desarrollo de las pruebas y evitar desplazamientos a los opositores.