
Subrayar y Sumillar: Dos técnicas importantes para tu oposición
Subrayar y Sumillar, las dos técnicas más importantes para los apuntes de tu oposición.
“SUBRAYAR”
Subrayar los apuntes en la forma correcta es fundamental para después poder aplicar con eficiencia y éxito otras técnicas de estudio.
Por ejemplo, para poder hacer un buen resumen, un esquema o un mapa mental es imprescindible, haber realizado previamente un buen subrayado de aquello que estás estudiando. Ya que esto significa que entendemos y comprendemos lo que estamos estudiando.
En síntesis “SUBRAYAR” un texto es conseguir resaltar de una manera muy visual y clara, la información más importante. Realizar esta técnica de una manera adecuada, implica que hemos sido capaces de detectar lo importante del texto y al resaltarlo conseguimos que después y tan solo con un vistazo, seamos capaces de reconocerlo. (Para repasar, realizar un esquema o un resumen, etc…)
Hay diferentes tipos y maneras de realizar un SUBRAYADO y evidentemente cada persona debe de elegir la forma y los códigos para hacerlo. Sin embargo, es muy importante descubrir ciertas “Palabras Clave” que suelen estar en enunciados y normalmente ya definen que es lo que estamos estudiando.
También son importantes de identificar “Las Definiciones”. Normalmente van relacionadas con conceptos muy relevantes. Otra cosa muy importante de subrayar, son “Las Categorías o Listados” que clasifican diferentes conceptos que por norma general son relevantes. Por último, es importante subrayar si encuentras “Ejemplos” que aclaren e identifiquen lo que se está estudiando.
Lo habitual a la hora de Subrayar es la utilización de diferentes colores, aunque aquí es importante crear un código que identifique claramente lo que significa cada color. También se pueden utilizar diferentes formas de subrayado para hacerlo más gráfico todavía.
La siguiente técnica “SUMILLAR” es muy recomendable y totalmente complementaria a la técnica del Subrayado y la combinación de ambas te ayudarán a la comprensión del tema y a la realización y ejecución de otras técnicas de estudio. (Repaso, realización de Esquemas y Resúmenes, Mapa mental, etc…)
“SUMILLAR”
Se trata de las anotaciones al margen que todos hacemos mientras estudiamos.
Las notas al margen, o “sumillas”, son las anotaciones que realizamos al lado de un párrafo, normalmente a la izquierda, y que se usan para destacar las ideas principales del texto, dar un título para el contenido de ese párrafo o plasmar una duda que nos plantea y que necesitamos destacar. Son, por tanto, un tipo de resumen que nos permite destacar una o varias informaciones específicas de un texto.
Para poder realizar las anotaciones de manera adecuada, es necesario realizar lecturas previas y haber “SUBRAYADO” el texto, ya que es la única forma de resumir en pocas palabras el contenido más destacable. Es decir, debemos comprender realmente el significado del texto para poder hacer anotaciones con nuestras propias palabras.
Lo habitual es usar palabras predeterminadas por ti que detallen qué tipo de contenido se incluye en la sección y te permita identificar el contenido del párrafo, resumiendo lo principal de manera simplificada. Esto es fundamental para que puedas localizar la información que necesites en los repasos posteriores. También puedes usar códigos que hayas predefinido (colores, signos, abreviaturas o símbolos).
Esta técnica de estudio implica y supone diferentes ventajas para la comprensión y el aprendizaje, como son:
- Fomenta el estudio activo y la memorización
- Implica comprender el texto en profundidad
- Sirve de base para la realización de esquemas, resúmenes…
- Desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.
- Son accesibles y prácticas (Consume poco tiempo y no requiere de planificación específica)
- Ayuda a subdividir y estructurar textos amplios
ELABORACIÓN
- Se realiza una lectura rápida del texto. LECTURA DEL CONTEXTO
- Se realiza una segunda lectura del texto para entender los conceptos y procedimientos que se explican en él. LECTURA COMPRENSIVA
- Se subraya en el texto las ideas principales. SUBRAYADO
- Se realizan anotaciones al margen de cada párrafo, destacando el contenido principal del mismo, con nuestras propias palabras. REDACCIÓN DE SUMILLAS
En definitiva, esta técnica consiste en la elaboración de notas al margen, que sintetizan en pocas palabras (o signos) las ideas principales de manera clara, minimizando la necesidad de recurrir a la lectura global del texto, salvo para acceder a los detalles de los contenidos. No es conveniente utilizarla hasta la segunda o tercera lectura que se realice, y siempre después del subrayado del texto.