Consejos para superar el ejercicio de ofimática para una oposición
Lo primero que debes saber es que no solo vale con saber de ofimática para una oposición. Hay que saber enfrentarse a las pruebas concretas que exigen en las convocatorias.
Por lo tanto, es imprescindible practicar y ser capaz de resolver dichos ejercicios y que alguien te guie y te asesore sobre ellos. Recuerda que dispondrás de un tiempo limitado y hay que prestarle mucha atención.
Quedarse dentro o fuera puede depender de la prueba de informática.
Se trata de aprobar un ejercicio de informática aplicada al trabajo de oficina, concreto y no depende del nivel de base de cada usuario, y para aprobar este ejercicio, igual que ocurre con el ejercicio teórico, lo importante es contar con materiales adecuados y actualizados, así como con Profesores especialistas en la materia.
Deben conocer, no solo de informática sino también del mundo de las oposiciones (del tipo de ejercicios que suelen pedir, de los tiempos que dan para resolverlos, de los programas más exigidos…).
¿Cuándo empezar con la ofimática para una oposición?
En principio es algo que Debes decidir tú.
Ahora bien, no te aconsejamos esperar a las notas del primer examen, eso es una locura, apenas tendrías tiempo desde esa fecha para preparar bien la prueba.
Nuestra opinión es que Cuanto antes mejor. Ten en cuenta que este examen no se estudia, no consiste en saber un texto o una Ley.
Este examen consiste en:
Ser capaz de automatizarlo todo de tal manera que el día del examen tus manos vayan solas y no tengas que pensar (porque entre otras cosas no tienes demasiado tiempo para pensar). Tienes que lograr tener confianza máxima y no tener miedo a los nervios.
Para conseguir esos hábitos se necesitan meses y un entrenamiento a medida para algo tan específico.
Necesitas a alguien que te proporcione un guion de todos los temas que tienes que estudiar en Word, Excel y Access.
No se trata de dominar todos los conceptos de todas las aplicaciones, sino solo aquellos necesarios para superar el ejercicio de la Oposición.
Tu no quieres aprender a formatear un párrafo, por ejemplo, eso seguro que ya sabes hacerlo, tú buscas hacerlo más rápido que los demás con lo que necesitas practicar un método de manera que el día del examen seas un autómata.
Necesitas ejercicios. Es decir, una vez que estudies, ten a mano un ejercicio exclusivo donde poder experimentar y poder probar cosas. Debes tener al menos un ejercicio prototipo de cada tema, de esta forma cuando creas que flojeas en algo bastará con repetir los ejercicios adecuados.
Practica Word, Excel, Access con ejercicios completos. Cuando hayas terminado de estudiar empieza con prácticas.
Practica con ejercicios variados donde haya un poco de todo relacionado con la ofimática. Ten en cuenta que todo lo que te pidan en el examen, o lo has practicado ya antes o será difícil que te dé tiempo. Ese día no da tiempo a pensar, no da tiempo a probar.
Una vez que domines los ejercicios, es el momento de realizar simulacros.
Esto deberías hacerla lo más cerca posible de la fecha de examen. Se trata de imitar en la medida de lo posible la situación real del examen.
No puedes permitirte el día del examen bloquearte por los nervios del momento. Todo esto tienes que haberlo sentido antes, tienes que haberlo entrenado antes. La misión de los simulacros es esa.
No se trata de imitar el tipo de examen con exactitud milimétrica, se trata más bien de enfrentarte a un cronómetro, de saber reaccionar cuando una parte del examen no te salga, de no tirar la toalla en el primer contratiempo, no aflojar el ritmo cuando queden tres minutos. El día del examen de por si es un día que merma tus facultades, pero al menos que te suenen todos los síntomas.
Si te bloqueas el día del examen, posiblemente cuando seas capaz de reaccionar sea demasiado tarde y no dispongas de tiempo.
Recomendaciones para aprovechar mejor tu mente y tu tiempo en el examen.
1.- Empezar siempre por la parte de Excel.
Esto es porque Excel requiere mucha atención y por lo tanto es mejor estar descansado mentalmente. Del tiempo total del dispongas para la prueba te recomendamos que utilices un 35% para la parte de Excel.
2.- Sigue con la prueba de Word.
Esta prueba no requiere tanta atención como Excel, pero sí que nos requiere entrar en muchas ventanas y acceder a muchas herramientas y por lo tanto no conviene dejarlo para el final. Del tiempo total del dispongas para la prueba te recomendamos que utilices un 47% para la parte de Word.
3.- Por último, realiza la prueba de transcripción.
Ya que para realizar esta prueba no hay que pensar tan solo tenemos que escribir y por tanto solo tendremos que centrarnos en la velocidad y no cometer errores. Del tiempo total del dispongas para la prueba te recomendamos que utilices un 18% para la parte de transcripción.
En resumen, debes de prestar mucha atención a la parte práctica del examen y dejarte guiar por profesionales que te orienten y ayuden a superarla.
Recuerda; No es suficiente con que conozcas y trabajes con las aplicaciones. Es un examen muy específico y dispondrás de un tiempo limitado para hacerlo.
Es fácil echar a perder un año entero de estudio y sacrificio preparando la Oposición, si no prestas suficiente atención al ejercicio práctico y te confías.