Oposiciones: Técnico Auxiliar Informática del Estado
OPOSICIÓN: Técnico Auxiliar Informática del Estado (TAI)
ORGANISMO: Administración del Estado
ÁMBITO: Oposición nivel nacional
TIPO DE PERSONAL: Funcionario
REQUISITOS: 16 años
PROCESO SELECTIVO: Oposición libre
TITULACIÓN REQUERIDA: Bachillerato o equivalente
ESTADO: Próxima convocatoria 2025
PROFESORADO: Funcionario Administración del Estado
¿POR QUÉ ELEGIR TAI PARA OPOSITAR?
Elegir el Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática (TAI) tiene muchas ventajas.
Convocatorias regulares: Las oportunidades para opositar son frecuentes, lo que aumenta tus posibilidades de conseguir una plaza.
Número de plazas: La cantidad de plazas ofertadas es considerable, lo que es muy atractivo para los opositores. (más de 1.800 este año)
Oportunidad coyuntural: El proceso de transformación digital de la Administración General del Estado crea un momento ideal para unirse a este cuerpo.
Sistema de oposición: Al ser un sistema de oposición, no hay fase de concurso. Esto significa que las plazas se asignan a quienes obtengan las mejores puntuaciones en los exámenes, sin considerar otros méritos.
Carrera profesional: Una vez que consigas tu plaza, puedes seguir avanzando en tu carrera mediante la promoción interna, siempre que tengas la titulación requerida, hasta alcanzar puestos de mayor responsabilidad.
Salario: El salario inicial de un TAI ronda entre los 20.645€ y los 26.381€ en función del puesto.
¿QUÉ ES Y CUÁLES SON SUS FUNCIONES?
Un Técnico Auxiliar de Informática del Estado (TAI) es un funcionario que desempeña un papel crucial en la Administración General del Estado, así como en las administraciones autonómicas y locales. Su principal responsabilidad es desarrollar y mantener los sistemas de información automatizados de la Administración. Aquí te dejo un desglose de sus funciones:
Programación de aplicaciones: Los TAI se encargan de desarrollar y mantener aplicaciones que facilitan la gestión y operación de los servicios públicos.
Apoyo a usuarios: Proporcionan asistencia técnica a los usuarios de los sistemas informáticos, resolviendo problemas y asegurando un uso eficiente de las herramientas tecnológicas.
Mantenimiento de hardware: Realizan tareas de mantenimiento y reparación de equipos informáticos para garantizar su correcto funcionamiento.
Instalación de equipos y sistemas: Se encargan de la instalación y configuración de nuevos equipos y sistemas informáticos.
Operación de sistemas en grandes centros de datos: Gestionan y supervisan la operación de sistemas en centros de datos, asegurando su disponibilidad y rendimiento.
Gestión de sistemas, redes, datos y seguridad: Apoyan en la gestión de sistemas y redes, así como en la administración de datos y la implementación de medidas de seguridad para proteger la información.
Espacio del opositor
El Espacio del opositor es un servicio de información concebido como punto central de información personalizada para un ciudadano sobre los procesos selectivos en los que esté (o haya estado) inmerso.
En este espacio se irán incorporando todos aquellos datos relativos a la relación de un ciudadano como aspirante a un proceso selectivo gestionado en el INAP, así como los servicios de valor añadido relacionados que se vayan diseñando. Así, un opositor encontrará la siguiente información acerca de los procesos selectivos que le atañen:
- Formulario de inscripción (modelo 790) presentado.
- Información de las aulas programadas para los ejercicios.
- Calificaciones obtenidas.
- Descargar certificados electrónicos emitidos a su nombre (de asistencia y/o de calificaciones).
- Cambios de provincia para listas de interinos.
Asimismo, un usuario de este espacio podrá solicitar ser informado por correo electrónico de los cambios que se produzcan en la información publicada en este espacio.
REQUISITOS GENERALES
• Tener la nacionalidad española.
• Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
• No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de la Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial.
• Titulación requerida: Diplomado o equivalente,
¿Quieres información sobre esta oposición?
Responsable del tratamiento: Los datos tratados en el presente formulario, serán tratados por AVANTE OPOSICIONES S.L. con CIF B-16382665y domicilio en CALLE MARTIN DE VARGAS 17, 28022, MADRID como Responsable del Tratamiento de los datos.
Finalidad: Le queremos informar que la finalidad de los datos recogidos es la gestión de usuarios de la página web, así como la gestión de comunicación electrónica.
Legitimación: consentimiento otorgado marcando la correspondiente casilla de verificación. Sus datos personales serán tratados en base a nuestra política de privacidad.
Negativa otorgar el consentimiento: El hecho de que no introduzcas los datos que aparecen marcados como obligatorios en el formulario tendrá como consecuencia la no atención de su solicitud.
Destinatarios: Sus datos no serán cedidos a ninguna empresa, salvo obligación legal.
Derechos: Puede acceder, rectificar y suprimir sus datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos, tal como se explica en la información adicional.
Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (AEPD): Desde AVANTE OPOSICIONES S.L. ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en nuestra web.
PROGRAMA OFICIAL:
Módulo 1. Organización del Estado y Administración electrónica
Tema 1. La Constitución.
Tema 2. Las Cortes Generales.
Tema 3. El Gobierno.
Tema 4. La Administración pública.
Tema 5. Las fuentes del derecho administrativo.
Tema 6. Políticas de igualdad de género.
Tema 7. La sociedad de la información.
Tema 8. La protección de datos personales.
Tema 9. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y normativa de desarrollo.
Módulo 2. Tecnología básica
Tema 1. Informática básica.
Tema 2. Periféricos: conectividad y administración.
Tema 3. Tipos abstractos y estructuras de datos.
Tema 4. Sistemas operativos.
Tema 5. Sistemas de gestión de bases de datos relacionales.
Módulo 3. Desarrollo de sistemas
Tema 1. Modelo conceptual de datos.
Tema 2. Diseño de bases de datos.
Tema 3. Lenguajes de programación.
Tema 4. Lenguajes de interrogación de bases de datos.
Tema 5. Diseño y programación orientada a objetos.
Tema 6. Arquitectura Java EE y plataforma.NET: componentes, persistencia y seguridad.
Tema 7. Arquitectura de sistemas cliente/servidor y multicapas: componentes y operación.
Tema 8. Aplicaciones web, multiplataforma y multidispositivo.
Tema 9. Accesibilidad, diseño universal y usabilidad.
Tema 10. Herramientas CASE: características.
Módulo 4. Sistemas y comunicaciones
Tema 1. Administración del sistema operativo y software de base.
Tema 2. Administración de bases de datos.
Tema 3. Administración de servidores de correo electrónico.
Tema 4. Administración de redes de área local.
Tema 5. Conceptos de seguridad de los sistemas de información.
Tema 6. Medios de transmisión.
Tema 7. El modelo TCP/IP y el modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO.
Tema 8. Internet: arquitectura de red.
Tema 9. Seguridad y protección en redes de comunicaciones.
Tema 10. Redes locales.
Primer ejercicio
Primera parte:
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 80 preguntas basado en las materias que figuran en el programa de estas normas específicas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 80 anteriores.
Segunda parte:
Consistirá en la resolución de un supuesto de carácter práctico elegido entre dos propuestos correspondientes a los bloques III y IV del programa, respectivamente. Las personas aspirantes deberán optar por contestar a las preguntas correspondientes a uno solo de los bloques.
Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas, y podrán preverse cinco preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 20 anteriores.
El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de ciento veinte minutos.
El cuestionario de ambas partes estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es correcta. Para su realización, las personas aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten.
Todas las preguntas de la primera parte tendrán el valor de 1 y cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta.
Todas las preguntas de la segunda parte tendrán el valor de 4 y cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta.
Las respuestas en blanco no penalizan.
No será corregida la segunda parte del ejercicio en el caso de que no tenga señalado el supuesto elegido, que se señalen ambos supuestos o que la marca no sea válida.
• Ambos ejercicios (TEÓRICO-PRÁCTICO)